espacios terraza pequeña

Cómo crear espacios más naturales en casa

¿Sabes cómo crear espacios naturales en tu vivienda? Sentir el aroma a tierra mojada tras la lluvia, el primer contacto con la arena de la playa en los pies, escuchar el canto de los pájaros o contemplar los colores de un atardecer. No cabe duda de que el contacto con la naturaleza mejora nuestro ánimo, nos libera de tensiones y aumenta los niveles de oxitocina en nuestro cuerpo. Todos lo tenemos claro. Y, después de lo vivido durante pandemia, aún más. Contar con una terraza o un balcón en casa se ha convertido en un ‘must‘ de cualquier lista de deseos cuando uno busca comprar una vivienda en Mallorca o en Ibiza.

Está científicamente estudiado que los humanos siempre buscamos el contacto continuo con el mundo natural, y con la vida actual, muchas veces esto se reduce a hacerlo durante las vacaciones o durante el tiempo libre. Sin embargo, muchos seguimos soñando con vivir rodeados de naturaleza sin renunciar a las comodidades de estar en la ciudad y tener todos los servicios siempre a mano.

Es cierto que las obligaciones diarias, el trabajo o las responsabilidades familiares nos llevan a residir en entornos urbanos dominados por el cemento y el asfalto. Pero esto no significa que debas renunciar a un estilo de vida más conectado con los entornos vivos. En este artículo, te contamos cómo con pequeños cambios, puedes crear espacios naturales dentro de tu hogar.

Vivir rodeados de naturaleza

Son muchas las personas que necesitan el contacto constante con la naturaleza para su bienestar y que buscan un estilo de vida adaptado a esta conexión: práctica de deportes al aire libre, casas abiertas al exterior, trabajo en el campo… Para ellos, vivir en una casa en un entorno natural es, prácticamente, una necesidad.

Pero encontrar la vivienda con los espacios perfectos no siempre es fácil. En el catálogo de Durendesa® encontrarás diferentes opciones, tanto en entornos urbanos -con espacios verdes cercanos- como en zonas rurales, con acceso directo a la naturaleza. Los precios también varían mucho según las zonas ya que aunque vivir rodeado de campo tiene su encanto, la practicidad de conseguir una vivienda en una zona céntrica de un pueblo o ciudad pesa mucho. Especialmente con los problemas de tráfico que actualmente existen en las islas. 

No obstante, está claro que no todos podemos comprarnos la casa de nuestros sueños en el campo o junto al mejor parque de la ciudad, por lo que, si mudarte no es una opción, siempre queda una alternativa: llevar la naturaleza a tu propio hogar. 

Diseña espacios naturales en casa

Reconvertir tu casa en un pequeño oasis verde es más fácil de lo que parece. Desde la decoración de los espacios interiores hasta la integración de elementos vivos que te permitan experimentar sensaciones similares a las que tendrías en un entorno natural. Nuestros asesores inmobiliarios en Mallorca han hecho acopio de las mejores técnicas y consejos para llevar la naturaleza a tu hogar. Toma nota:

  • Huerto urbano: cultiva bienestar

No es necesario disponer de una amplia extensión de terreno ni ser un experto en agricultura para cultivar tu propio huerto. Puedes hacerlo incluso en espacios más reducidos como tu balcón o terraza. Hoy en día existe una amplia variedad de huertos urbanos adaptables a diferentes espacios y niveles de experiencia. Desde mesas de cultivo o maceteros verticales hasta huertos hidropónicos, hay opciones para todos los gustos para que puedas cultivar tus propias hierbas aromáticas, frutas y verduras. Cuidar de los alimentos que llevarás a la cocina te permitirá ser más consciente de tu alimentación y conectar de una manera más directa con los ritmos naturales de crecimiento de las plantas.

  • Plantas de interior: un oasis bajo tu techo

Si buscas un contacto con la naturaleza menos agreste y más exuberante y frondosa, aquella que te transporte a la selva amazónica o a un paraíso verde en Bali, crear tu propio jardín con plantas de interior te proporcionará todo aquello que necesitas: aire purificado, regulación de la humedad, belleza y frescura. Los helechos, ficus, potos o sansevierias son opciones muy resistentes y de fácil cuidado. Si ya tienes algo de experiencia, las monsteras, el castaño de aguas, la calathea o los bonsáis convertirán tu hogar en un pequeño rincón selvático.

  • Mascotas: naturaleza y compañía a partes iguales

Tener un animal en casa no solo aporta compañía y alegría, sino que nos permite establecer una conexión más directa con la naturaleza. Desde los fieles perros y gatos, hasta especies más extravagantes: peces, reptiles o aves exóticas de todos los rincones del planeta. Eso sí, si vives de alquiler o en una comunidad de vecinos, recuerda consultar antes con el propietario o la administración si se aceptan mascotas para evitar posibles problemas.

  • Decoración inspirada en la naturaleza

La naturaleza no solo está en los elementos vivos. Si quieres integrar todo tu hogar en un ambiente natural, la decoración de tus espacios puede convertirse en tu gran aliado si apuestas por un estilo que evoque paisajes verdes: muebles de maderas naturales, fibras vegetales como el mimbre o el ratán, textiles de lino o algodón orgánico y colores que recuerden al mar o a la montaña. 

Como ves, llevar la naturaleza a casa no es solo una cuestión estética de tus espacios, es una inversión en bienestar. Además, en tiempos de teletrabajo, contar con un rincón verde y acogedor en casa puede potenciar tu productividad y mejorar tu equilibrio emocional. Ya sea porque has decidido mudarte a un lugar cerca de la naturaleza o porque buscas una propiedad que integre la naturaleza en sus cuatro paredes, en Durendesa® estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución perfecta para ti.

Índice de contenidos

Compartir noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn