Alrededores de Palma Mallorca

Vivir en los alrededores del centro de Palma

¿Eres de los que prefieren el campo a la ciudad, pero te gusta poder disfrutar de las ventajas de la urbe? Vivir en los alrededores del centro de Palma hoy en día es mucho más que una opción real: es la única alternativa para encontrar una vivienda a buen precio dentro de la ciudad y con las ventajas de vivir tranquilo.  

Apostar por una casa en Son Ferriol, Es Pont d’Inca, Secar de la Real o incluso en municipios próximos a la capital como Marratxí o Llucmajor es una oportunidad recomendada para aquellos amantes de la naturaleza y la tranquilidad que no quieren renunciar a la vida animada del centro. 

Eso sí: esta opción de vivir en los alrededores de Palma tiene muchas ventajas pero también presenta inconvenientes que es importante tener en cuenta. Por ello, antes de barajar tus opciones, es aconsejable que te asesores con profesionales del sector inmobiliario sobre todas las implicaciones de adquirir o alquilar una vivienda en estas zonas. 

Ventajas de vivir en los alrededores de Palma

Naturaleza y tranquilidad

Una de las ventajas más claras de vivir en los alrededores de la ciudad es la calma que proporcionan estas zonas urbanas. Al estar más alejadas del bullicio y del ritmo frenético de la capital, estas zonas son mucho menos ruidosas y se convierten en el lugar perfecto para aquellos que tienen niños y quieren un lugar donde los pequeños puedan crecer en un entorno amable y más natural. 

Además, algunos de estos enclaves se encuentran en los alrededores del centro de Palma pero a tiro de piedra de áreas rurales, desde donde se puede observar fauna local —milanos, rapaces, erizos…— y disfrutar de agradables paseos al aire libre. Todo un lujo para amantes de la naturaleza. 

Viviendas con más espacio exterior 

La crisis del COVID hizo conscientes a muchos de la importancia de poder disponer de una terraza o espacio exterior en nuestra vivienda. Desde aquel 2020, los inmuebles del extrarradio se revalorizaron y se amplió la búsqueda a zonas cada vez más alejadas de la ciudad. 

La distribución de estas áreas circundantes a la ciudad permite la construcción de tipos de vivienda de las que no es fácil disponer en el centro. Hablamos de viviendas unifamiliares, chalets, casas de planta única e incluso casas modulares, una opción válida para aquellos que quieren agilizar el proceso de construcción o hacer una mejor predicción de costes. 

La atención de los pequeños comercios

Aunque alejarse de la ciudad puede suponer perder algunos de los servicios de los que contamos en el centro, como puede ser la oferta nocturna o cultural, también nos ofrece la oportunidad de disfrutar de la atención personalizada de los pequeños comercios

Algunas de estas zonas del extrarradio están dotadas de servicios básicos como farmacia, colmados, centro de salud e, incluso algunas, estación de tren. Eso sí, a pesar de la cercanía al centro de la ciudad, en la mayoría de los casos el uso del automóvil para el día a día va a ser mayor, pues las frecuencias de trenes o autobuses al centro suele ser menor que dentro de la urbe.

Paraíso para familias 

Todas estas características han convertido a las zonas de la periferia de la ciudad en el lugar preferido de familias con niños. Además de la calma y tranquilidad que ofrecen, estas zonas proporcionan cierta seguridad a las familias y les permite dar mayor autonomía a los niños. Paseos en bicicleta, tardes en el parque bajo la supervisión de los progenitores desde la ventana de casa, pequeños encargos a la tienda del barrio… Todo un paraíso para el crecimiento de los más pequeños.

Asimismo, la familiaridad de estos barrios facilita las relaciones personales entre vecinos, mejora las habilidades sociales de los niños y niñas y nos permite recuperar un poco de aquella vida de barrio en la que todos se conocían, las puertas quedaban entreabiertas y las conversaciones se prolongaban en la calle.

Desventajas de vivir en el extrarradio

Dependencia del coche

Frente a estos pros, encontramos algunos contras importantes como es la situación del tráfico en la isla, especialmente en verano: entrar a Palma desde mayo a octubre se vuelve casi imposible a determinadas horas o en días nublados cuando se pone en marcha la llamada “operación nube” y los turistas acuden en masa al centro.

Muchos de los que trabajan en el centro y llevan a los niños al colegio en la ciudad se están planteando volver a buscar vivienda en el casco urbano de Palma. ¿El motivo? El tiempo que pierden en coche de un lado a otro les resta esa calidad de vida que, por otro lado, les da el campo y las zonas de los alrededores de la ciudad. 

Menos servicios

Aunque cada vez hay una mejor red de servicios básicos en las zonas residenciales cercanas a Palma ciudad, todavía falta mucho para poder tenerlo todo a mano. La ciudad aporta mucha más variedad y abarca muchas más necesidades, tanto a nivel de actividades culturales, extraescolares, de ocio y de abastecimiento.

Los servicios médicos también son limitados. Y, si bien la cobertura de sanidad pública es cada vez mayor, las clínicas privadas y las consultas de especialistas se siguen encontrando en el centro de la ciudad o en los barrios cercanos al mismo.

Menos pisos, más casas

Vivir en los alrededores de Palma presenta como característica que la mayoría de las opciones de vivienda son urbanizaciones y no pisos. De modo que la inversión necesaria para adquirir una de estas viviendas es mayor y no todo el mundo se lo puede permitir. Los alquileres en estas zonas cercanas a Palma han subido mucho también, por lo que esta opción tampoco es una gran alternativa.

Barrios cercanos al centro en los que vivir

El gran tamaño de la capital de Palma ha dado lugar a un gran número de zonas en que sin ser propiamente extrarradio sí están fuera del núcleo de las Avenidas. En ellas siempre hay bastante variedad de opciones inmobiliarias. Y, aunque los precios no son los que eran hace unos años, sí es cierto que en ellos todavía podemos encontrar una buena relación calidad precio, con la ventaja de seguir viviendo en la ciudad. Pero muy conectados con los alrededores.

  •    Sant Agustí: este barrio situado en la zona costera de Palma es uno de los más solicitados debido a la oferta de servicios, la exclusividad de la cercanía del mar y la elegancia y estilo de sus propiedades. 
  •   Son Sardina: entre las carreteras de Valldemosa y Sóller se encuentra este pequeño barrio familiar de los alrededores de Palma, bañado por los aires de Tramuntana y equipado con todo tipo de servicios: estación de metro, farmacia, colegio público y colmados.
  •   Son Rapinya: consagrada zona de los alrededores de Palma. Está a  muypocos kilómetros del centro de la ciudad, a los pies de la Serra de na Burguesa. Su localización cerca de los colegios, de supermercados y zonas verdes lo ha convertido en el barrio para familias por excelencia.
  •   Portitxol y Es Molinar: ambos antiguos barrios de pescadores que se han convertido en residenciales muy deseados de los alrededores del centro de Palma. Con paseo marítimo y buena comunicación con el centro. El “pero” es que los precios en la zona han subido tanto que ahora mismo no está al alcance de todos los bolsillos, aunque a veces se puede encontrar algo en segunda o tercera línea.
  • Una de las zonas más cercanas al centro histórico que está ahora en auge es todo el área del Nou Llevant, con las nuevas promociones de viviendas que se están levantando en estos solares ubicados entre Pere Garau – La Soledad y el Portitxol. Allí, grandes bloques de vivienda nueva se combinan con amplias zonas verdes y varios colegios. Algo que atrae no solo a familias de Baleares sino a muchísimos extranjeros que buscan tener una vivienda en Mallorca. 

 

Son muchas las opciones disponibles en estas y en muchas otras zonas de la periferia. En Durendesa® podemos asesorarte de cuál es la mejor opción para ti dependiendo de tus necesidades y estilo de vida. Si estás pensando en comprar o alquilar una vivienda en el extrarradio, consulta nuestra amplia oferta de propiedades disponibles en nuestro portfolio.

 

Índice de contenidos

Compartir noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
@2025 Durendesa