amortizar hipoteca

¿Me conviene amortizar hipoteca con la paga extra del verano?

¿Es prudente amortizar hipoteca aprovechando la paga extra del verano? Con la paga extra de verano recién cobrada, muchos bolsillos respiran más tranquilos. Sin embargo, la entrada de este dinero también suele llevar a una reflexión bastante común entre aquellos que tienen hipoteca: ¿vale la pena usar el dinero de la extra para hacer una amortización anticipada o es mejor destinar esa cantidad a otros fines?

Aunque en general amortizar es una decisión sensata, seguir adelante con esta decisión está más bien relacionada con otros factores. Como nuestra situación económica general, las comisiones por amortización anticipada o si es mejor reducir el plazo o la cuota del préstamo.

Repasamos todas estas cuestiones con ayuda de nuestros asesores inmobiliarios en Mallorca e Ibiza.

Usar la paga extra para amortizar la hipoteca

Amortizar una hipoteca supone realizar pagos anticipados al banco para reducir parcial o totalmente el préstamo hipotecario. Estos adelantos extraordinarios pueden hacerse de dos maneras: reduciendo el plazo o reduciendo la cuota. En el primer caso, seguirás pagando la misma cantidad de hipoteca mensualmente, pero durante menos años. En el segundo, desembolsarás menos cada mes, pero durante el mismo tiempo.

Aunque cada una de estas fórmulas tiene sus ventajas, normalmente resulta más aconsejable reducir el plazo de la hipoteca, puesto que reduce más los intereses totales a pagar.

Según los expertos, entre los beneficios de utilizar la paga extra del verano para amortizar el préstamo destacan:

  • Un ahorro de intereses: cuanto antes amortices, menos intereses pagarás a lo largo de la vida del préstamo.
  • Mayor tranquilidad financiera:  si amortizas anticipadamente, disminuye tu nivel de deuda y, por tanto, tienes mayor libertad ante imprevistos y para asumir otros proyectos.
  • Menor impacto de las subidas del Euríbor, ya que al adelantar capital reduces el impacto de futuras revisiones que puedan ir al alza.
  • Beneficio fiscal que implica la amortización anticipada. Si la compra de la vivienda se produjo antes de 2013, tienes derecho a desgravarte en la renta el 15% de lo aportado.

Sin embargo, antes de decidir amortizar con la paga extra de verano (o de navidad) es necesario valorar algunos aspectos. Como la propia situación económica. En este sentido, hay que tener en cuenta que no es recomendable quedarse sin liquidez para adelantar la deuda. Por eso, en términos generales, los expertos aconsejan tener un fondo de entre 4 y 6 meses de gastos cubiertos.

Del mismo modo, si tienes otros préstamos con intereses más altos (por ejemplo, el préstamo de un coche) resultará más conveniente amortizar éste que el de la vivienda.

Palma, entre las ciudades que más cuesta afrontar la hipoteca

Por otra parte, la capital balear se consolida entre una de las ciudades donde más esfuerzo económico requiere convertirse en propietario. Según un estudio de Infobae, quienes compran una casa en Palma necesitan destinar una media de 18,42 días laborables al mes para pagar su hipoteca. Esta cifra sitúa a Palma justo por detrás de San Sebastián y por delante de otras grandes ciudades como Barcelona o Madrid.

Detrás de esta situación, estarían los altos precios del metro cuadrado. En Palma, el coste medio de compra se sitúa en torno a los 4.694 €/m², una de las cifras más elevadas de España. Esto, unido a unos salarios medios que no han crecido al mismo ritmo que los precios de la vivienda, obliga a los compradores a dedicar unas tres semanas de trabajo al mes solo para pagar su hipoteca.  Y eso, sin tener en cuenta otros gastos básicos del hogar.

En el caso del alquiler, la situación no es mucho mejor. Los residentes en Palma destinan 17,9 días de sueldo mensuales al pago de la renta.  Según el informe, la presión del alquiler vacacional y la llegada de nómadas digitales han reducido la oferta y ha repercutido en que compartir piso sea la opción más común para la mayoría de inquilinos.

Barcelona concentra el coste del alquiler más alto de España, superando los 24 euros/m2. En este caso, se requieren más de 20 días de trabajo al mes para pagar un piso medio de alquiler y 16 días de salario mensual exclusivamente para pagar la hipoteca.

Por su parte, San Sebastián ocupa el primer lugar a nivel nacional en términos de presión hipotecaria. Comprar una casa supone 18 días y medio de sueldo al mes (casi 15 jornadas laborables para cubrir el gasto de alquiler).

 

Índice de contenidos

Compartir noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
@2025 Durendesa