Okupas desahucios- desokupación Express

Desokupación Express: desalojos en 15 días en Baleares

La Desokupación Express ya es una realidad. A partir del 3 de abril de 2025, entra en vigor la enmienda que agiliza los desahucios y que reduce los plazos actuales de meses, o incluso años, a aproximadamente unos 15 días. Una medida con especial relevancia en Baleares, una de las comunidades con más viviendas okupadas en relación con el número de casas vacías, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Este cambio legislativo, aprobado recientemente en el Congreso de los Diputados, modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para incluir los delitos de usurpación y allanamiento de morada (allanamiento cuando es vivienda habitual de una persona). Con esta modificación, estos delitos pasan a tramitarse en los juicios de procedimientos abreviados. Antes de esta normativa, el plazo medio para echar a un ocupante ilegal rozaba los dos años.

Desalojos Express: juicios rápidos y medidas cautelares

La modificación del artículo 795.1 de la LECrim supone que los delitos de usurpación y allanamiento de morada (tipificados en los artículos 245 y 202 del Código Penal) pasan a tramitarse como juicios rápidos. Como consecuencia de este cambio, se agiliza tanto su resolución como los desahucios que puedan ordenarse en estos juicios (estos procesos se ralentizaban actualmente al llevarse a cabo por la vía civil).

En tiempo, la Desokupación Express supone que los okupas serán desahuciados en unos 15 días desde que tenga lugar el juicio –no desde cuando se lleve a cabo la denuncia-, siempre que concurran los requisitos legales establecidos (aunque este plazo podría llegar a alargarse por razones de funcionamiento en los juzgados). Una vez dictaminada la sentencia, el desahucio se llevará a cabo de forma inmediata.

Además, este cambio permite a los perjudicados o afectados por la okupación solicitar la ejecución de medidas cautelares para recuperar cuanto antes la vivienda. Por tanto, si el juez lo considera, se podrían reducir los plazos.

No obstante, hay que tener en cuenta que esto no afecta a las personas vulnerables, que no pueden ser desahuciadas debido a la existencia de otra normativa, ni a los inquiokupas (aquellos que dejan de pagar el alquiler, pero no abandonan la vivienda). Estos casos no siguen el proceso rápido, sino el proceso tradicional.

La Desokupación Express posibilita también que los okupas vayan a la cárcel y que estos tengan que pagar los daños causados en la vivienda.

Okupación en Baleares: un 13% más que la media nacional

Esta normativa de Desokupación Express cobra especial relevancia en Baleares, una de las autonomías con más viviendas okupadas en relación con el número de viviendas vacías, según un informe del IEE. Este organismo indica que la okupación ilegal de viviendas está creciendo en los últimos años, deteriorando la posición de España en el índice internacional de Derechos de la Propiedad.

En su análisis, recalca un «incremento indudable y ostensible» desde el año 2010, cuando se contabilizaron algo más de 2.700 casos, frente a los más de 16.000 registrados en la actualidad.

Según el documento, las denuncias por parte de propietarios particulares se han disparado un 35% desde 2018. Una situación que, a su juicio, se ha visto agravada por los recientes cambios regulatorios, que desprotegen a los propietarios. Como la Ley de Vivienda o la prórroga de la moratoria a los desahucios de inquilinos vulnerables.

Para el IEE existe un nivel relativamente alto de okupación en relación a las casas vacías, situando a Baleares en la cuarta posición. En concreto, fija el índice de okupaciones en el archipiélago en un 13% superior a la media nacional (100). Solo superado por Cataluña (391) Comunidad de Madrid (180) y País Vasco (148). Asturias (23), Castilla y León (20) y Galicia (11), estarían en el otro extremo de la tabla.

A finales de 2023, el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio de Interior cuantificó en España más de 15.000 pisos okupados de manera ilegal. Según este organismo, durante los últimos cinco años se registraron casi 91.000 denuncias por okupación ilegal de vivienda.

Con la entrada en vigor de la Desokupación Express se produce un antes y un después en el tratamiento judicial de estas situaciones, reforzando la seguridad jurídica de los propietarios.

Índice de contenidos

Compartir noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
@2025 Durendesa