¿Cuáles son las obligaciones de recibir una vivienda en herencia en Mallorca o Ibiza? Heredar una propiedad en Baleares puede despertar todo un abanico de emociones contradictorias: desde la ilusión de recibir un inmueble lleno de recuerdos familiares hasta el vértigo de pensar en todos los trámites, impuestos, decisiones y gastos que ello supone.
Porque sí, heredar una casa en Baleares no es simplemente recibir las llaves y listo. Hay una serie de consideraciones que conviene tener en cuenta para evitar sorpresas y tomar decisiones equivocadas. En Durendesa te contamos de forma sencilla y sin rodeos qué gestiones y pagos tendrás que hacer si acabas de heredar. Y, sobre todo, si estás pensando en vender esa casa heredada.
Paso 1: aceptación de la herencia
Aunque puede parecer obvio y es un paso relativamente sencillo, también es necesario antes de llevar a cabo cualquier gestión con el inmueble, sea su ocupación o su posterior venta o alquiler. La aceptación de la herencia es un proceso que se hace ante notario, presentando el testamento, si lo hay, o el acta de declaración de herederos.
En este momento es cuando la gestoría prepara la escritura de aceptación de herencia, un documento que te reconocerá como nuevo propietario y sin el que, legalmente, la vivienda sigue a nombre del anterior propietario.
Paso 2: impuestos obligatorios
Al heredar una vivienda, antes de colgar el cartel de “se vende” o “se alquila” hay que pasar por caja. El primer pago es el impuesto de sucesiones y donaciones en Baleares, que varía según el valor del inmueble y el parentesco con el anterior propietario. Además, es diferente según la comunidad autónoma. Si resides en Baleares, podrás beneficiarte de reducciones y bonificaciones que suavizarán un poco el impacto de los pagos. Eso sí, recuerda que el plazo para abonarlo es de seis meses desde el fallecimiento (con posibilidad de prórroga si se solicita a tiempo).
El segundo es la temida plusvalía municipal, un impuesto que grava el incremento de valor del terreno desde que se compró hasta el momento del traspaso de herencia. Calcularlo no es sencillo, así que una buena opción puede ser contar con el asesoramiento de profesionales cualificados para no cometer errores que podrían conllevar consecuencias fiscales graves.
Paso 3: inscribir la propiedad en el registro
Una vez aceptada la herencia y pagados los impuestos, llega el momento de inscribir la vivienda a tu nombre en el registro de la propiedad. Aunque este paso no es obligatorio, puede protegerte legalmente como propietario y evitará problemas si quieres vender, alquiler o hipotecar la casa en un futuro.
¿Y después de heredar?
Cuando el papeleo está en orden y los pagos están al día, llega el momento de decidir qué hacer con la vivienda heredada. A pesar de que la primera opción suele ser venderla por el miedo que el alquiler puede despertar, es importante asesorarse bien antes de decidir, pues cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes.
- Vivir en ella: utilizar el inmueble heredado como primera, o incluso como segunda vivienda, puede ser una opción ideal si está en buen estado o si su localización se adapta a tus necesidades.
- Alquilarla: es cierto que, como arrendador, vas a tener que cumplir con determinadas obligaciones y llevar a cabo varias gestiones, pero alquilar la vivienda es una forma óptima de generar ingresos extra. Además, la revalorización del suelo en Mallorca convierte el alquiler en una buena opción con miras al futuro.
- Venderla: si, por lo contrario, prefieres liquidez inmediata o quieres evitar los gastos de mantenimiento y las gestiones que el alquiler conlleva, vender la herencia puede ser la opción más práctica para ti.
Como ves, son muchas las consideraciones que hay que tener en cuenta antes de tomar una decisión inmobiliaria de este calibre. Sea cual sea la tuya, en Durendesa® estaremos encantados de acompañarte en el camino que tomes para que lo hagas con todas las garantías de éxito.