suelo rustico mallorca

Reforma del suelo rústico en Mallorca: claves para comprenderla

¿Has oído hablar de la reforma del suelo rústico de las Islas Baleares? Si no es así, desde Durendesa® te explicamos las claves para entender esta ley autonómica aprobada para facilitar la construcción y legalización del suelo rústico bajo determinadas condiciones. 

Entre otras cosas, esta nueva ley permite reclasificar zonas de suelo rústico –las llamadas áreas de transición– incluso cuando no se ha aprovechado todo el suelo urbanizable disponible. Por otra parte, también permite destinar parte de la construcción en estas áreas a vivienda protegida o incluso legalizar edificaciones anteriores a 1991 en la Serra de Tramuntana que estaban fuera de ordenación.

Aunque la ley del suelo rústico tiene muchos detractores entre los sectores ecologistas, la administración autonómica asegura que se trata de una medida que busca ofrecer una solución al déficit de la vivienda que se vive actualmente en las Islas Baleares. 

¿Cuáles son las áreas de transición?

Todavía existen muchas incertidumbres sobre las zonas de suelo rústico declaradas áreas de transición, precisamente debido a la lucha constante de colectivos medioambientalistas y residentes de zonas colindantes por la protección de las zonas rurales.  

En Mallorca, se han identificado estas áreas de transición en suelo rústico en municipios como Palma, Calvià, Inca, Manacor o Llucmajor, entre otras. En Palma y sus alrededores, son muchas las zonas que podrían verse transformadas con esta ley, como Marratxí, Son Cladera, Son Anglada, Son Rapinya o Son Xigala.

Impacto medioambiental de la reforma de suelo rústico

En Durendesa® somos conscientes de la problemática de vivienda que se vive en las Islas Baleares, pero tampoco es posible negar el impacto medioambiental que una reforma del suelo rústico puede suponer. Además de facilitar la urbanización en zonas rurales, hay una gran zona gris que puede llevar a la especulación y poner en riesgo el carácter de determinadas zonas de la isla. 

Sobre la mesa hay algunas opciones que podrían servir para mitigar el impacto de esta nueva ley del suelo rústico que podría afectar a más de 400 hectáreas en Palma: 

  • Establecer la vivienda protegida obligatoria: destinar al menos la mitad del presupuesto a vivienda de protección pública reduce el riesgo de especulación por parte de inversores. 
  • Condiciones estrictas de integración paisajística: todos los proyectos de obra nueva o modificación urbanística deben incluir estudios paisajísticos, limitar saltos de volumen y mantener la estética local.
  • Promoción de buenas prácticas medioambientales: la aprobación de medidas de eficiencia energética, la reducción del consumo de recursos hídricos o el uso de materiales tradicionales acordes al entorno garantiza la conservación de las zonas afectadas. 

Oportunidades inmobiliarias en zonas de transición

Si estás pendiente de esta reforma para poder adquirir una vivienda en una zona rural cercana al centro de la ciudad, no esperes más. En Durendesa® contamos con un variado porfolio de viviendas que te permitirán vivir más cerca de todo sin renunciar a un entorno más natural.

Los inmuebles que encontrarás en nuestro catálogo de viviendas online cumplen requisitos ambientales y tienen integración paisajística, lo que los convierte en la opción ideal para familias que buscan una vivienda legal en un entorno natural y atractivo. Además, te garantizamos seguridad jurídica, frente a otras viviendas que se encuentran fuera de ordenación y que, aunque legalizables, siguen siendo más arriesgadas debido a su ubicación o carácter irregular. De entre las diferentes zonas de transición, te recomendamos: 

  • Son Xigala: un barrio residencial en crecimiento, con buena conexión con el centro de Palma y rodeado de zonas verdes. Es la opción perfecta para familias que buscan tranquilidad sin renunciar a la cercanía de colegios y servicios.
  • Son Anglada: una zona más tradicional y con encanto, donde todavía se respira ambiente de pueblo mallorquín, ideal para quienes valoran la calma y la vida de barrio a pocos minutos de la ciudad.
  • Son Vida: aunque no está a la altura de todos los bolsillo ya que es una de las áreas más exclusivas de Mallorca, sí es un lugar idílico y ajustado a la ley. Rodeado de bosques, campos de golf y con vistas privilegiadas sobre la bahía de Palma.
  • Es Pil·larí: una zona costera con acceso directo a la playa y al paseo marítimo, perfecta para quienes buscan combinar vida residencial con un entorno más vacacional.

Si necesitas asesoramiento, ponte en contacto con el equipo de profesionales de Durendesa®. Estaremos encantados de buscar una solución que se adapte a tus necesidades.

Índice de contenidos

Compartir noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
@2025 Durendesa