El mercado inmobiliario en Baleares sigue activo. Y mucho. Así se extrae del Informe Apibaleares – Tendencias del mercado inmobiliario de Baleares (2.º trimestre 2025) presentado a principios de este mes y que nos invita a poner la mirada en lo que nos traerá el 2026 en el sector de la vivienda en las islas.
El documento que lleva el sello del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de las Illes Balears y la asociación Apibaleares ofrece un completo análisis trimestral dirigido por el catedrático Luis Alberto Fabra que nace con la vocación de convertirse en referencia sobre la evolución del sector en las islas.
En sus páginas encontramos todo tipo de datos cuantitativos y un profundo análisis técnico sobre compraventas, precios, alquileres, financiación y obra nueva, y aporta pistas prácticas para propietarios, promotores y profesionales. Sin duda, una lectura muy interesante para cualquiera que esté pensando en hacer una operación de compraventa en las islas o poner su piso en alquiler.
Por eso, hemos elaborado un resumen detallado y explicado en lenguaje cercano —como nos gusta en Durendesa®— con los puntos clave del informe, sus implicaciones y qué deberías tener en cuenta si un inmueble te interesa (ya sea como comprador, vendedor, propietario que alquila o promotor).
Los precios seguirán en máximos con una demanda extranjera muy relevante
El informe señala que 2025 consolida niveles de actividad en el sector “óptimos” por encima de lo que se vió en 2024. Aunque hubo un descenso trimestral en compraventas en el 2.º trimestre, la actividad interanual es creciente: 3.554 operaciones en el segundo trimestre de 2025 (ligero descenso trimestral pero con un +3,6% interanual).
El documento también subraya que la demanda se mantiene activa a pesar del encarecimiento de los precios, impulsada por mejores condiciones hipotecarias tras la bajada de tipos de interés.
Por qué importa esto: el mercado sigue funcionando y hay compradores dispuestos a pagar, lo que mantiene la presión alcista sobre precios y condiciona la estrategia de quien vende o compra hoy en Baleares.
Qué significa para vendedores y compradores: los precios en compraventa están en niveles récord. Si eres propietario de un solar o un inmueble en las islas, estás en un buen momento para afrontar una operación con beneficios. Y, si bien para un vendedor es un entorno favorable; para un comprador, exige revisar la capacidad de financiación y la compensación entre ubicación y superficie.
Principales cifras y tendencias
- Precio medio por m² (venta): el informe registra un precio medio de 3.797 €/m² en Baleares (máximos históricos) y un aumento interanual del 10,5%. Palma destaca con subida del 11,8% y precios medios ofertados en torno a 4.907 €/m².
- Actividad de compraventas: 14.639 compraventas en los últimos doce meses en Baleares (11,76 compraventas por cada 1.000 habitantes) y 3.554 en el 2.º trimestre (aunque con -8,8% respecto al trimestre anterior, +3,6% interanual).
- Demanda extranjera: sigue siendo muy relevante —28,4% del total en el trimestre y 30,9% en los últimos 12 meses— con mayor presencia de compradores alemanes, británicos e italianos. Esto influye especialmente en los municipios costeros y de alto standing.
- Alquileres: también en máximos: 20,2 €/m²/mes de media en Baleares y 18,3 €/m²/mes en Palma, con incrementos trimestrales y anuales.
- Hipotecas y endeudamiento: incremento en la actividad hipotecaria: 9.875 nuevas hipotecas en los últimos 12 meses (+9,4%), con 79,7% a tipo fijo. El endeudamiento medio por vivienda alcanzó 269.051 €, un máximo histórico.
¿Cómo te afecta esto si compras, vendes o alquilas?
Propietarios que quieren vender
- Esta puede ser tu oportunidad: como ya hemos dicho, los precios medios están en máximos y ofrecen una ventana para obtener mayores beneficios.
- Riesgo a tener en cuenta: la falta de oferta puede generar subidas continuadas; sin embargo, la demanda puede volver a enfriarse si la financiación empeora.
Nuestro consejo: solicita una valoración profesional actualizada (no te bases solo en portales inmobiliarios); compara oferta real en tu municipio y ajusta el precio con una estrategia de marketing que resalte características locales valiosas (vistas, estado, eficiencia energética). Acude a profesionales certificados, que estén en el registro ROAIIB, como Durendesa® – GOIBE728104/2024.
Compradores
- Esta es la realidad que seguirás viendo en 2026: el acceso a vivienda se encarece con precios por encima del aumento salarial; la financiación sigue siendo clave.
Nuestro consejo: consulta el mercado por distritos (p. ej. precios muy distintos dentro de Palma), valora alternativas (piso más pequeño + buena ubicación vs. más metros en la periferia) y negocia con garantías sobre plazos y estudios técnicos.
Propietarios que alquilan o gestores de una cartera
- Sigue siendo una buena oportunidad: las rentas medias siguen al alza.
- Riesgo a tener en cuenta: la estabilización prevista del alquiler puede limitar subidas futuras.
Nuestro consejo: optimiza la ficha de tu inmueble (fotos profesionales, certificado energético, pequeñas reformas de valor) y revisa la tributación y la normativa local (vivienda turística vs. residencial). Atento a la nueva concesión de licencias de viviendas turísticas y a cómo esto moverá el mercado.
Promotores y constructores
- Señal positiva: visados y obra nueva consolidan una producción por encima de la demanda actual en términos de ratio visados/compras (112,6% visados/compras de vivienda nueva).
Nuestro consejo: planifica plazos y costes con especial atención al coste de materiales (el informe registra variaciones en materiales como hormigón, cemento y acero) y al riesgo de microciclos locales en la demanda. No pierdas de vista las leyes y reformas de las mismas que están ahora mismo sobre la mesa, como la reforma del suelo rústico en Mallorca.
Variables a vigilar en los próximos trimestres
- Evolución de los tipos de interés y del Euribor: la asequibilidad depende de la financiación; la reciente bajada ha impulsado la demanda y la firma de nuevas hipotecas pero la estabilidad futura condicionará el ritmo de compraventa.
- Oferta nueva: el informe apunta a un aumento de visados y producción; más oferta podría frenar la escalada de precios a medio plazo.
- Comportamiento del comprador extranjero: sigue siendo un factor clave en ciertos municipios; cualquier cambio en movilidad internacional o fiscalidad impactará el segmento premium.
La importancia de conocer el mercado
El Informe Apibaleares (2.º trimestre 2025) confirma un mercado balear con actividad sólida de compraventa, precios en máximos y una demanda extranjera potente, todo ello en un escenario hipotecario que ha animado compraventas.
Eso representa que sí, que hay oportunidades reales, pero también riesgos si se actúa sin criterio: precio mal fijado, tiempos de venta largos o expectativas de rentabilidad no cumplidas. La recomendación es simple tanto si eres vendedor como comprador, promotor o si alquilas: toma decisiones basadas en datos, mantente informado y actualizado respecto a leyes y medidas que tengan que ver con el sector inmobiliario y en conocimiento local; así maximizas beneficio y reduces incertidumbres.
Si quieres convertir la información en ventaja concreta, desde Durendesa® te acompañamos en cada paso con servicios prácticos y medibles:
- valoración técnica y comercial actualizada adaptada a tu barrio;
- análisis comparativo real (propiedades vendidas, oferta activa y tiempos medios de venta);
- plan de mejora con retorno estimado (pequeñas reformas, home staging, certificado energético);
- estrategia de comercialización y negociación basada en datos del informe;
- asesoramiento en financiación y optimización fiscal para vendedores y compradores.
Recuerda, además, que en nuestra web tienes siempre a tu disposición la sección de Valoraciones donde encontrarás una calculadora del precio de tu vivienda. Con solo un par de datos y clics, tendrás en tu buzón un informe de valoración de tu inmueble actualizado.